sábado, 21 de abril de 2018

Capas

Las capas no son más que unos recuadros, elementos de bloque, destinados a contener y agrupar otros elementos, igual que los párrafos son elementos de bloque destinados a contener texto.
Ésta es una capa con borde verde
Las capas, también llamadas layers o divisiones, se crean con la etiqueta <div></div>.
Al ser elementos contenedores, son muy útiles para organizar nuestros elementos. Si esto lo combinamos con el posicionamiento absoluto, una propiedad CSS que nos permite colocar los elementos donde queramos en nuestra página, obtenemos los elementos ideales para maquetar nuestra página, es decir, distribuir el contenido en bloques.
En la imagen de arriba vemos varias capas azules distribuidas sobre una capa gris. Si estrechas o agrandas la ventana del navegador, verás que pueden llegar a solaparse.
Cuando convertimos una capa en un elemento con posición absoluta (elemento PA), se muestra así en Dreamweaver:
Capa PA
Las capas pueden moverse de una posición a otra de la ventana pulsando sobre el recuadro blanco, y sin soltar el ratón, arrastrándola hacia la nueva posición.
También pueden ser redimensionadas pulsando sobre los recuadros negros, y arrastrándolos hasta conseguir el tamaño deseado.
Dentro del recuadro de la capa es posible insertar texto, tablas, imágenes, animaciones flash, y todos los elementos que puede contener un documento HTML.
Este icono  sirve para seleccionar la capa al pulsar sobre él, y al eliminarlo se elimina también la capa.

Las capas, combinadas con JavaScript pueden dotar a una página de verdadero dinamismo.

Otros elementos

Esta versión de Dreamweaver permite usar fuentes web de forma rápida y sencilla. En la web hay sitios como, Google WebfontsFontsSquitrel etc. donde podemos obtener nuevas fuentes para nuestras páginas web. Usar estos nuevos tipos de letra puede dar un toque de originalidad a nuestros sitios.
Para trabajar con las fuentes web debemos ir al menú ModificarFuentes Web ... y veremos la siguiente ventana.
Panel fuentes web
Si pulsamos en el botón Añadir fuente ... veremos esta ventana.
Añadir fuente
En esta ventana tenemos que indicar en qué carpeta tenemos el archivo que contiene la nueva fuente (que prevíamente hemos descargado) y pulsar Aceptar. Las fuentes pueden estar en uno de los cuatro formatos que aparecen en la ventana, EOT, WOFF, TIF y SVG. Hay que leer las condiciones de uso de la fuente y aceptarlas. A partir de este momento ya podemos usar la fuente como una fuente más. Por ejemplo, al definir nuevos estilos aparecerá en el desplegabe Fuentes.
Esta línea esta escrita con la fuente web Galindo regular.
Para conseguir nuevos ficheros de fuentes web simplemente hay que visitar una de las webs que los ofrecen y descargarse el fichero con la fuente. Vamos a mostar un ejemplo con Google webfonts. Al acceder a su web veremos una pantalla como esta en la que podemos seleccionar la fuente que nos guste pulsando el botón Add to collection.
google webfonts
A continuación hacemos clic en el botón Use de la parte inferior derecha y veremos la siguiente pantalla:

descargar fuente
Aquí debemos pulsar en Download your Collection para descargar el archivo en nuestro disco duro, a partir de ahí ya podemos añadir la fuente como acabamos de ver.
Marzo-20123
Atrás  Inicio  Adelante 

HTML desde Dreamweaver

En este tema vamos a ver algunas de las facilidades que proporciona Dreamweaver para trabajar sobre el propio código HTML, y no únicamente sobre el editor gráfico de la vista diseño.
En este tema no se pretende enseñaros el lenguaje HTML sino cómo poder realizar algunos reajustes directamente en el código estando dentro de Dreamweaver.
En muchas ocasiones veremos que para hacer pequeñas correcciones, nos resultará más cómodo y rápido si lo hacemos directamente desde el código que recurriendo a asistentes.
Ya sabes que el lenguaje HTML está basado en etiquetas que marcan el inicio y fin de cada elemento de la página Web.
En el primer tema vimos como ejemplo las etiquetas que hay que incluir en el código HTML de una página para darle un título. Consistía simplemente en escribir el título deseado entre las etiquetas <title> y </title>.
Las etiquetas consisten en poner un mismo comando entre los símbolos >. La primera etiqueta indica inicio, y la segunda, que incluye el símbolo /, indica final y se suele denominar etiqueta de cierre.
Las etiquetas disponen de atributos que permiten definir características del elemento sobre el que actúan, incluyendo cierto código dentro de la etiqueta.
Por ejemplo, un párrafo se inserta entre las etiquetas <p> y </p>, pero es posible cambiar sus características predeterminadas, como puede ser asignarle una clase de estilo CSS. Para ello, a la etiqueta de apertura anterior habría que añadir el atributo y su valor, quedando <p class="miclase"> y </p>.
También hay elementos que no precisan insertar etiqueta de cierre. Por ejemplo, un May + INTRO dentro del código HTML equivale a la etiqueta <br>. Realmente estas etiquetas si tienen cierre, y se pone en la etiqueta de apertura para seguir el estándar XHTML que obliga a que todas las etiquetas se cierren. Por tanto el salto de línea anterior se escribiría <br />. Otras etiquetas que se cierran sobre sí mismas son las imágenes <img />, reglas horizontales <hr /> o elementos de formulario <input />.
Dreamweaver inserta automáticamente las etiquetas necesarias para construir la página con la apariencia y contenido definidos en el editor gráfico, pero también ofrece otras posibilidades para trabajar directamente sobre el código.

Las Plantillas

Cada vez que deseamos crear un sitio web, tenemos que tener muy en cuenta que las páginas deben seguir un formato uniforme.
Además del formato, es frecuente tener elementos que se repiten en cada página, como el logo o el menú.
La mayoría de nosotros solemos hacer copias de los documentos ya creados, y trabajar sobre estas copias, modificando simplemente su contenido. Esta es la forma más sencilla de tener páginas con una estructura basada en la estructura de otras ya creadas previamente.
Las plantillas son una especie de copia de la página en la que van a estar basadas el resto de páginas del sitio web, pero que incluyen la posibilidad de establecer unas zonas editables y otras zonas que serán fijas, que no podrán ser modificadas.
No es posible modificar las propiedades de una página que está basada en una plantilla, a excepción del título. Cuando se desea que existan páginas con, por ejemplo, diferente color de fondo, es necesario crear plantillas diferentes con los distintos colores, y basar las páginas en una u otra plantilla, según el color de fondo que se desee para cada una.
Cuando se modifica el diseño de una plantilla, se pueden actualizar todas las páginas basadas en ella. Esto nos puede ahorrar mucho trabajo.
Las plantillas son archivos con la extensión DWT que se guardan en el sitio web, dentro de una carpeta llamada Templates.
Por supuesto, las plantillas las podremos usar siempre que sigamos trabajando con Dreamweaver.
Las plantillas pueden crearse desde cero, o a partir de una página ya existente.
Una forma de crear una plantilla desde cero es a través del panel Archivos, que se puede abrir a través del menú Ventana, opción Activos.
Una vez abierto el panel hay que seleccionar el botón , para poder trabajar con las plantillas.
Los botones inferiores del panel Activos son similares a los del panel Estilos CSS.
El único botón diferente es el primero, que en este caso sirve para actualizar la lista, el resto permiten crear una nueva plantillaeditar una plantilla seleccionada en la lista, o eliminarla.
Para crear una nueva plantilla hay que pulsar sobre el botón . Si el botón está desactivado, pulsa con el botón derecho del ratón sobre el área de plantilla y elige Nueva Plantilla).
Cuando se pulsa ese botón aparece un nuevo documento en la lista de plantillas, al que es posible cambiarle el Nombrepulsando previamente sobre él.
Para modificar una plantilla la seleccionamos de la lista y pulsamos el botón .
Para eliminar una plantilla la seleccionamos de la lista y pulsamos el botón .
Las plantillas se guardan en el sitio web actual, dentro de la carpeta Templates, que se crea automáticamente.
Para crear una plantilla a partir de un archivo existente es necesario abrir dicho archivo, y después guardarlo como plantilla a través del menú Archivo, opción Guardar como plantilla.
Cuando se pulsa dicha opción, aparece una ventana como la de la imagen.
En ella es necesario especificar el nombre con el que va a ser guardada la plantilla, a través del campo Guardar como, y elegir, de entre la lista de sitios, el Sitio: en el que se va a guardar.
Al guardar la plantilla la página cambia de carpeta, a Templates, como ya hemos dicho. Si contenía enlaces o imágenes se nos ofrecerá la opción de Actualizar vínculos. Si lo hacemos, la plantilla se verá con normalidad y podremos emplearla para crear páginas en cualquier carpeta. Si no lo hacemos, la plantilla se mostrar sin las imágenes u hojas de estilo, ya que la ruta no será la correcta, y sólo nos servirá para crear páginas en la misma carpeta que el archivo desde el que creamos la plantilla.
Ahora solo nos quedaría cambiar los elementos variables por regiones editables.

Multimedia

Vamos a ver cómo insertar elementos multimedia. En concreto, veremos cómo insertar una animación Flash, un sonido y un vídeo, que son los más empleados. Utilizaremos dos métodos, usando las nuevas etiquetas de HTML 5 y mediante los plug-in.
Las películas Flash son animaciones, cuyo archivo tiene la extensión SWF. Es frecuente verlas en las páginas iniciales de los sitios web, a modo de presentación hacia los usuarios, como banners publicitarios, como botones... Flash todavia es uno de los elementos multimedia más empleados en las páginas web, aunque su uso está decreciendo con la llegada de HTML 5 y el vídeo en mp4.
Estas películas pueden crearse mediante el programa Flash también de Adobe. Para poder ser visualizado en el navegador, y necesitan que el usuario tenga instalado el plug-in de Flash Player. Su instalación es muy sencilla y normalmente ya viene con el navegador. Sin embargo en los teléfonos móviles y tabletas no ocurre lo mismo ya que Android y Apple no lo incluyen.

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Las películas Flash pueden insertarse en una página a través del menú Insertar → Media, opción SWF, o pulsando Ctrl + Alt + F.
También pueden insertarse empleando el panel Insertar en la categoría Común, pulsando sobre la opción  SWF que aparece al desplegar el menú Media.
Veamos las opciones más importantes que nos ofrece el inspector de propiedades cuando tenemos seleccionado el archivo Flash:
Propiedades SWF
Como en otros elementos, como las imágenes, podemos asignarle el ancho (An.) y alto (Alt.). En Archivo, indicamos la ruta hasta el archivo SWF.
  • Si disponemos del programa Flash instalado en el equipo, y vamos a ir haciendo cambios sobre el archivo original (.fla), podremos editarlo con pulsar en Editar.
  • La opción Bucle indica que al finalizar la película, ésta volverá a comenzar desde el principio.
  • La otra es la opción Rep. autom. (reproducción automática), que al estar marcada indica que nada más cargarse la página comenzará a reproducirse la película Flash. Si esta opción no estuviera marcada, se mostraría únicamente el primer fotograma de la película hasta que el usuario la activase. Por tanto interesa desmarcar esta opción cuando se desea que la reproducción sea activada por algún comportamiento.
  • La Calidad, cuanto más baja, antes se cargará el archivo pero peor se verá. Conviene dejarla en Alta para verlo tal cuál se creó.
  • La Escala permite elegir cuanto se verá del archivo. Las películas Flash no siempre son del tamaño exacto del contenido, pueden tener un escenario de fondo alrededor del objeto, aunque no se muestre. Si dejamos Predeterminada, se verá todo la película. En cambio, si elegimos Ajuste exacto, se verán sólo los objetos, omitiendo el escenario de fondo.
  • Alinear funciona como con las imágenes, y nos permite alinear la película en relación con el texto. Si queremos centrarla horizontalmente, podemos optar por centrar el contenido del elemento que contiene el Flash (normalmente un párrafo) empleando CSS.
  • Wmode es el modo de ventana. Si es opaco, otros elementos pueden aparecer sobre el Flash. En cambio, si es Transparente, el fondo se verá transparente (a no ser que se haya especificado un color de fondo en el Flash).
  • El botón Reproducir nos permite ver la película.
Al insertarse la película, veremos la ubicación en la vista de diseño con el siguiente aspecto:
Al insertarse animaciones Flash, es frecuente que Dreamweaver añada algunos archivos que nos permitirán reproducir los elementos, normalmente creando la carpeta Scripts. Es importante incluir esta carpeta cuando publiquemos nuestro sitio, si no los archivos no se verán. De todas formas, Dreamweaver nos avisará cuando incluya archivos.

Formularios

Los formularios se utilizan para recoger datos de los usuarios. Nos pueden servir para realizar un pedido en una tienda virtual, crear una encuesta, conocer las opiniones de los usuarios, recibir preguntas, etc.
Una vez el usuario rellena los datos y pulsa el botón para enviar el formulario se arrancará un programa que recibirá los datos y hará el tratamiento correspondiente.
Aquí vamos a ver cómo crear el formulario, (insertar campos y botones en el formulario y validarlos), pero no la parte de tratamiento de los datos, ya que para ello se necesitan nociones de programación, ya sea en PHP, en JavaScript o en otro lenguaje de programación, y esto no entra en los objetivos del curso.
A la derecha tienes un ejemplo de formulario simple.
Un formulario está formado, entre otras cosas, por etiquetas, campos de texto, menús desplegables, y botones.
Los elementos de formulario pueden insertarse en una página a través del menú Insertar, opción Formulario,
formulario menú
o lo que es más cómodo si vamos a insertar varios elementos, desde el panel Insertar en la sección Formularios.
panel formularios
A través de esta opción se puede acceder a la lista de todos los objetos de formulario que pueden ser insertados en la página.
Vamos a ver uno por uno algunos de los distintos elementos que pueden formar parte de un formulario, así como algunas de sus propiedades. Antes de insertar estos elementos debemos crear el propio formulario tal y como veremos en el siguiente punto.

Tablas

Todos los objetos se alinean por defecto a la izquierda de las páginas web, pero gracias a las tablas es posible distribuir el texto en columnas, colocar imágenes al lado de un bloque de texto, y otra serie de cosas que sin las tablas serían difíciles de realizar.
La finalidad de las tablas es presentar una serie de datos de forma clara y organizada, dividiéndolos en filas y columnas.
Hasta hace poco, y todavía hoy es fácil encontrar diseños web basados en tablas. Esto es debido a la facilidad que nos ofrecen estos elementos para organizar contenidos y repartir el espacio. No obstante, esta no es una práctica recomendable, ya que las tablas no fueron pensadas para ello, y no crean una estructura clara, además, si no están bien anidadas pueden ocasionar problemas al analizar nuestra web con herramientas automáticas, como los bots(robots) que indexan el contenido para los buscadores. Para maquetar nuestras páginas, lo recomendado es emplear los nuevos tags de HTML5  (<article>, <section> ... ), capas (div) y CSS.
Las tablas están formadas por un conjunto de celdas, distribuidas en filas y columnas. A continuación tienes un ejemplo de tabla.
Para insertar una tabla hay que dirigirse al menú Insertar, a la opción Tabla.
En la nueva ventana habrá que especificar el número de Filas Columnas que tendrá la tabla, así como el Ancho de la tabla.
El Ancho puede ser definido como Píxeles o como Porcentaje. La diferencia de uno y otro es que el ancho en Píxeles es siempre el mismo, independientemente del tamaño de la ventana del navegador en la que se visualice la página, en cambio, el ancho en Porcentaje indica el porcentaje de la página o del elemento contenedor) y se ajustará al tamaño de la ventana del navegador, esto permite que los usuarios que tengan pantallas grandes, aprovechen todo el ancho de pantalla.
Grosor del Borde indica el grosor del borde de la tabla en píxeles, por defecto se le asigna uno (1). Si lo ponemos a 0 o en blanco, la tabla no mostrará borde.
Relleno de celda (cellpadding) indica la distancia entre el contenido de las celdas y los bordes de éstas.
Espacio entre celdas (cellspacing) indica la distancia entre las celdas de la tabla.
También se puede establecer si se quiere un encabezado para la tabla, por ejemplo para indicar el contenido de filas o columnas. Aunque podríamos lograr el mismo diseño con celdas normales y estilos CSS, es recomendable utilizar encabezados en el caso de que los usuarios utilicen lectores de pantalla. Los lectores de pantalla leen los encabezados de tabla y ayudan a los usuarios de los mismos a mantener un seguimiento de la información de la tabla.
Si queremos incluir un título, lo indicamos en Texto, el título aparecerá fuera de la tabla.
En Resumen: podemos indicar una descripción de la tabla, los lectores de pantalla leen el texto del resumen pero dicho texto no aparece en el navegador del usuario.

Imagenes

Las imágenes son algo muy importante en la web. Ya sea como complementos a la información o parte del diseño, la hacen mucho más atractiva a ojos del visitante. No obstante, no contiene a abusa, ya que aumentarán mucho el tamaño final de la web.
  Existe una serie de formatos más recomendables que otros para ser introducidos en una página web.

Para insertar una imagen hay que dirigirse al menú Insertar, a la opción Imagen. Después de esto, ya es posible seleccionar una imagen a través de la nueva ventana. Cuando te acostumbres, te será más cómodo acceder con la combinación de teclas Ctrl + Alt + I.
En Relativa a es posible especificar si la imagen será relativa al documento o a la carpeta raíz del sitio. Es preferible que sea relativa al Documento, ya que si cambiamos la página de carpeta, lo habitual es cambiar también sus imágenes.
Lo mismo ocurre cuando se selecciona un documento para crear un vínculo.
La ruta en la que se encuentra la imagen aparecerá representada de una u otra forma en el campo URL de la ventana y en el campo Origen del inspector de propiedades, dependiendo de si ha sido insertada como relativa a la carpeta raíz del sitio o relativa al documento.

Hiperenlaces

Un hiperenlace, hipervínculo, o vínculo, no es más que un enlace, que al ser pulsado lleva de una página o archivo a otra página o archivo.
Es posible asignar un vínculo a un texto, a una imagen, o a parte de una imagen.
Cuando creemos un enlace, lo que realmente haremos será crear una etiqueta <a></a> que es la que en HTML se encarga de definir los enlaces. Esto podrás observarlo en la barra de estado:
<body><p><a>

Diseño de página maquetación

La maquetación es la distribución de los elementos en nuestra página. Piensa en una página web cualquiera. Seguro que distingues algunos el...